Algas Rojas
- itzelsga
- 14 dic 2015
- 2 Min. de lectura

Las rodófitas, conocidas como algas rojas, son por lo general marinas, casi siempre fijas a rocas u otros sustratos, también pueden ser epífitas o parásitas. Existen en todos los mares pero son más abundantes en las regiones tropicales del hemisferio sur donde son pequeñas, contrario a los mares fríos donde alcanzan un mayor tamaño. Algunas son terrestres, encontrándose en bordes de piscinas, invernaderos, etc. La distribución vertical de estas algas es más amplia que el de las pardas, alcanzando profundidades de 100 a 204 metros. Comprenden más de 400 géneros y de 3 500 a 4 000 especies, alrededor de 200 especies son de agua dulce, presentes en corrientes frías y rápidas.(Song, 2015)
Pueden ser organismos unicelulares (Bangiophycidae) o pluricelulares, de forma filamentosa, laminares, etc.
Sus células pueden ser uninucleadas o plurinucleadas, con la pared celular constituida por dos capas, una interna celulósica y otra externa péctica, donde se encuentran incluidas sustancias coloidales como el agar y la carragenina de gran importancia económica. Hay representantes donde la pared está impregnada de carbonato de calcio y carbonato de magnesio.(Song, 2015)
Los cloroplastos (rodoplastos) son más sencillos que en el resto de las divisiones y contienen clorofila a, a veces d, carotenos, xantofilas y ficobilinas -ficocianina (color rojo) y ficoeritrina (color azul)- lo que da a los representantes de este grupo colores rojo, violado, negro púrpura o rojo pardusco.
La principal sustancia de reserva es el almidón de florídeas (intermedio entre el almidón y el glucógeno) y se encuentra en el citoplasma de las células y en la superficie de los plastidios. Otras sustancias almacenadas son sacáridos como: la trehalosa, el floridofósico, el ácido manoglicérico, la sacarosa y polialcoholes.
Las algas rojas no presentan movimiento, ni en los adultos, ni en sus células reproductoras, las que son arrastradas por las corrientes de agua.(Song, 2015)
REPRODUCCION:
Vegetativa puede ser por fragmentación (poco frecuente)
Por esporas -monósporas (mitosis), carpósporas (mitosis) o tetrásporas (meiosis)
Gamética (oogamia)
Comments