Ejemplos de Algas Verdes
- itzelsga
- 14 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Chlorophyta (Algas verdes)
Especie Chlorella:
Contiene chlorophyll a y b que son pigmentos fotosintéticos.
En presencia de agua, luz solar, CO2 y nutrientes las celdas de la chlorella se dividen más rápidamente.(Singh, 2015)
Se observó la temperatura y la luz necesaria para el crecimiento autotrófico de Chlorella minutissima.(Singh, 2015)
La fuente de luz fue proporcionada por una lámpara de halógeno phyto-claude 400 watt lo cual da un espectro cercano al de la luz del día.(Singh, 2015)
Chlorella minutissima crecio entre las temperaturas de 10 °C y 35 °C y bajo irradiancias de 30 µmol/m2 s a 550 µmol/m2 s bajo luz: ciclo obscuro.(Singh, 2015)
Se observó que la Chlorella minutissima requiere un mínimo de irradiancia para sostener el crecimiento neto.(Singh, 2015)
La tasa de crecimiento específico máxima aumentó de 0.12 d-1 a 10°C, a 0.66 d-1 a 30°C. La tasa de crecimiento específico de Chlorella minutissima disminuye en 35°C.(Singh, 2015)
Otra observación fue que se encontró la temperatura optima del día que era de 30°C para la Chlorella pyrenoidosa en la cual se tenía una producción máxima de biomasa y lípidos.(Singh, 2015)
Se observó una respuesta en el crecimiento de la microalga a varias intensidades de luz (400, 800, 1200, 1600, 2000, y 2400 µmol/m2 s) bajo la longitud de onda de la luz roja.(Singh, 2015)
La intensidad de la luz 400, efecto de varias longitudes de onda de la luz LED, e intensidades sobre el rendimiento de purificación de aguas residuales domésticas sintéticas mediante microalgas en diferentes influentes, la relación carbono/nitrógeno fue muy baja para mantener el crecimiento de la microalga Chlorella vulgaris, mientras la intensidad de luz de 2400 µmol/m2 s fue demasiado alta para evitar la fotoinhibición.(Singh, 2015)
La temperatura, la irradiancia y la luz, son considerados como factores importantes para mejorar la productividad del alga. Es difícil mantener la temperatura en un estanque tipo alcantarilla abierta. El rango de temperatura óptima del agua necesaria para la cultivación de microalgas es de 15 a 30°C más allá de este rango de temperatura pueden ocurrir daños o la muerte de la célula de la microalga.(Singh, 2015)
Otra investigación resporto que la temperatura de 25°C era la óptima para el crecimiento de las microalgas de agua dulce perteneciente al género Chlorella con una tasa de crecimiento de 1.099 d−1 y 5.814 como concentración de la célula después de 6 días. La alga Chlorella protothecoides fue cultivada por el método heterotropico a la temperatura de 28±1°C. Fue observada la respuesta al crecimiento de la alga Chlorella sorokiniana bajo una cierta irradiancia, oxígeno disuelto y temperatura. El crecimiento (la productividad de biomasa) y la fluorescencia de chlorophyll fueron reducidos cuando el oxígeno fue disuelto y la temperatura fue elevada. El alga Chlorella vulgaris UTEX 259 fue cultivada en matraces de 0.25 dm3 con 0.1 dm3 de medios nutrientes, una temperatura de 27°C en un agitador a 150 rpm. Para una suficiente aireación fue agregado aire burbujeante al matraz con agitación. Fue suministrada una iluminación continua a una intensidad media de la luz de 200±50 µmol/m2 s con 20 w tubos fluorescentes blanco cálido. Las células fueron subcultivadas remplazando diariamiente el 50% del caldo de cultivo por un medio fresco. La concentración del alga Chlorella vulgaris UTEX 259 antes de reemplazar el medio se mantuvo alrededor 1.8 kg peso en seco m-3. Por consiguiente, el tiempo correspondiente duplicando se estimó en aproximadamente 33h. Las algas Chlorella fusca y Chlorella saccharophila crecieron a intensidades alta (20 w/m2) y baja (5 w/m2) de luz blanca. Se observó que el punto de la capacidad fotosintética de compensación y la intensidad de la luz de esas tres cepas fueron altas. No hubo un cambio significativo en la composición del pigmento o la distribución de los complejos de la proteína pigmento. El alga Chlorella puede crecer normalmente en temperaturas de 5 a 30°C, la temperatura óptima es de 25°C. El alga Chlorella pyrenoidosa fue cultivada en un medio definido y sus temperaturas ajustadas fueron de 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35°C. La intensidad de iluminación fue de 8000 Ix. La concentración, el oxígeno disuelto y la proteína contenida en el alga Chlorella pyrenoidosa fue moderada cada 2.5 h. Se observó que para el alga Chlorella pyrenoidosa la temperatura adecuada para su crecimiento era de 20 a 25°C. El máximo incremento del contenido de chlorophyll hasta 0.080 μg/ml a 25°C. El alga Chlorella cuando crece a 27°C tiene un tiempo de duplicación de 8.6±0.6 h y a 5°C tiene un tiempo de 48.5±2.6 h, la temperatura baja reduce la tasa de la fotosíntesis.(Singh, 2015)
La especie R-06/2 de Chlorella a 42°C fue aislada de calor y la resistencia a la luz en pozo geotérmico, esta especia tiene una alta productividad fotosintética en un amplio rango de rango de 26 a 39 ° C, crece de 44 a 51°C y una influencia de la luz (16 klx) hasta 4h. Cuando la alga Chlorella vulgaris es expuesta a 42°C por 15 minutos disminuye la formación de células madres autoesporas. Las algas Pithophora oedogonia y Cladophora glomerata sobreviven mejor en un rango de temperatura diurna de 10 a 28°C. La temperatura de crecimiento de la alga Vaucheria geminata fue de 14 a 26°C.(Singh, 2015)
·Enteromorpha species
La intensidad de la luz afecta significativamente a las esporas de la biomasa de la especia Enteromorpha, los poros de la biomasa incrementan cuando incrementa la cantidad de luz disponible. La máxima densidad de flujo de fotones (PFD), 90 µE/m2 s permitido a un reclutamiento de algas significativamente mayor cuando se compara con los otros dos PFD’s (20 µmol/m2 s y 40 µmol/m2 s). La salinidad también tuvo un efecto significativo sobre la biomasa de esporas. La biomasa de esporas fue fuertemente limitada a 5 psu, favorecida a 20 psu y altamente incrementada a 35 psu.(Singh, 2015)
·Spirogyra species
La influencia de diferentes factores ambientales: intensidad de la luz, la calidad de la luz, el fotoperiodo, la temperatura, radiaciones, estaciones del año, nutrientes (orgánica e inorgánica), factores bióticos, estrés osmótico, el pH del crecimiento del alga y la reproducción. La especia de Spirogyra crece desde Febrero hasta Abril, cuando el rango de temperatura es de 10 a 17°C (con un ciclo de luz obscura de 12:12 h). El cambio ocurre en 2 días cuando es trasladado al laboratorio y se mantiene en la media basal de Bold a 20°C, un fotoperiodo de 16:8 h L:D a mayores valores irradiación de 20 µmol/m2 s.(Singh, 2015)
Comments